Strada Nuova y los Palazzi dei Rolli

Via Garibaldi, la "Strada Nuova"  de mediados del S. XVI, llamada también  "la Via Aurea", con sus espléndidos edificios, y una de las calles más interesantes del mundo desde el punto de vista arquitectónico. Abierta después de 1550 para acoger en un ambiente unitario las grandes familias de la ciudad, fué llamada originariamente “via Aurea” por la fastuosidad de sus edificaciones y posteriormente  “via nuova delli palazzi” hasta que, a finales del SXIX, la Municipalidad decide llamarla con el nombre del héroe nacional Giuseppe Garibaldi.

En efecto la compleja antología de esta calle se repite en clave renacentista, y en su escala de particular grandiosidad, el constante carácter de la propiedad privada que está presente en la más lejana Génova y por el cual las grandes familias de la ciudad han aspirado siempre a agruparse gradualmente en barrios más grandiosos en cuanto al esplendor y fastuosidad arquitectónica. Rubens tanto fue impresionado por estos edificios y su modernidad que reunió en un volumen los dibujos para que sirvieran de ejemplo a las familias de Anversa.

Hoy sus 14 edificios hospedan:  La municipalidad, importantes bancos, clubs, círculos culturales, anticuarios, negocios, edificios públicos y privados. Via Garibaldi puede ser considerada el punto de partida ideal para la visita del Centro histórico, el más vasto de toda Italia y la misma Europa. Después del de Venecia, es aquel que más intacto se ha mantenido hasta la actualidad.

Le Strade Nuove (Via Garibaldi, Via Cairoli e Via Balbi) forman un contexto urbano compuesto principalmente de dos ejes recidenciales modernos, realizados de las mayores familias de la nobleza, que construyeron sus  propias viviendas al margen de la ciudad histórica en dos periodos sucesivos (S. XVI-XVII ).

Desde el 13 de julio del 2006 las denominadas “Strade nuove” han sido incluidas en la lista de patrimonio de la humanidad UNESCO, junto al sistema de “Palazzi dei Rolli”. Estas espléndidas vías efectivamente constituyen por uniformidad el sistema urbano y por las características arquitectónicas de los edificios un extraordinario modelo de distribución residencial unitaria, se mantiene el centro de la ciudad contemporánea, in posición de cremallera entre las las vías medievales al sur y las estructuras de tráfico contemporáneo al Norte, como el fragmento más precioso del anillo cinque-seicentesco.

I Palazzi dei Rolli, ¿que son?.
Siguiendo los nuevos modelos arquitectónicos los nobles genoveses hicieron proyectar y construir en el interior del centro histórico numerosos edificios de gran esplendor. El número y la fastuosidad de estas moradas da lugar a un peculiar sistema residencial de la nobleza, oficializándose en 1576 un Decreto del Senado que promulgaba un listado oficial de los edificios (listado de los alojamientos públicos o Rolli), reconociendo su particular valor. El mencionado decreto obligaba a los propietarios de estas viviendas a hospedar , por turnos, visitas estatales, en ausencia de un palacio real. En segundo grado de importancia el huésped se escogía un edificio para que fuera hospedado: más elevado era el grado de nobleza del huésped, más fastuoso debía ser el edificio de la más rica familia que tenía el honor y el deber acogerlo.

La zona comprendida en la inscripción de la UNESCO se extiende también a una parte del centro histórico que, atravesando via Lomellini, piazza Fossatello y via San Luca, llegando a piazza Banchi, el corazón mercantil  de la ciudad histórica: en este trazado podemos encontrar algunos de los ejemplos más de significativos de los palazzi dei Rolli realizados en edad moderna nel tejido medieval.
Los palazzi dei Rolli todavía hoy pertenecen en parte a los privados, mientras algunos edificios se han convertido en sedes de bancas y oficinas.

Para reconocer de cerca la fascinación de algunos de estos edificios  es posible participar a una de las visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento.