Itinerario: Cuatro (pequeños) pasos en Génova
Partiendo del Oeste de la stazione Principe (Estación Príncipe), la primera historia que nos gustaría contaros es aquella de los pelegrinos que en la edad media partían de Génova para llegar a Terrasanta y visitar los sitios donde vivió Jesús. A la espera de las naves que partían a Jerusalén, se detenían en la Commenda di Prè, que hoy es un Museoteatro dónde los peregrinos, caballeros y navegadores te contarán sus aventuras en el mar.
Si te apetecen las historias de navegantes, tu sitio adecuado está en el Galata Museo del Mare: naves, navegantes, exploradores y marineros a lo largo de la historia de la ciudad. Podréis probar de subir a una Galera o un Bergantín y experimentar el escalofrío de guiar una embarcación en medio de una tempestad o descubrir como se han transformado durante el transcurso de los siglos las naves de la flota Genovesa.
En este punto podéis escoger si entrar en el laberinto de los caruggi (las calles del centro histórico) atravesando la antigua porta di Santa Fede o dei Vacca, o proseguir a lo largo del mar. Inmediatamente dentro la puerta, que tiene casi mil años, hay una extraña placita, con una fuente: Allí habitaban los Vacca o Vacchero, familia adinerada que se manchó con la traición a la República de Génova: como castigo su vivienda fue demolida y sustituida por una fuente; una lápida recuerda esta historia,para que nadie más tenga la tentación de imitar a Vacchero.
Si habeis quedado cerca del mar, seguro que estais ya mirando el perfil del Acquario di Genova (Aquario de Génova), dónde podéis admirar por lo menos 15000 animales pertenecientes a 400 especies de peces, mamíferos marinos, mamíferos marinos, reptiles, anfibios y pájaros en un viaje para descubrir todos los ambientes acuáticos del planeta y a todos sus habitantes.
Siempre en la zona del Porto Antico, puedes encontrar espacios dedicados a niños como por ejemplo la Città dei Bambini (La ciudad de los niños), dónde puedes ir de los 2 a los 12 años para hacer “pequeños y grandes” descubrimientos, acercándote a la ciencia y la tecnología de un modo divertido; o bien en la Biblioteca De Amicis (Biblioteca de los amigos), que está especializada en libros y actividades para niños y chicos. El Museo Luzzati está dedicado a un gran ilustrador de historias y fábulas, hospedando exposiciones y talleres en los que se presentan diseñadores e ilustradores de todo el mundo. Además, el Museo Luzzati está instalado en la antigua Porta Siberia, la puerta del Cinquecento (sigloXVI) por la cual entraba a la ciudad los stocks de alimentos (cibo en italiano), con el tiempo el nombre de Cibaria se ha convertido en Siberia.
Antes de salir en la zona del porto antico, si no sufrís de vértigo podéis probar a subiros al Bigo, el ascensor panorámico que os lleva a 40 metros de altura, para ver toda la ciudad desde lo alto.
Otro sitio en el que podréis ver toda la ciudad es desde la Spianata Castelletto (esplanada de Castelletto), a la cual se llega con un cómodo ascensor: Génova efectivamente es una ciudad toda en subida, es por esto que los Genoveses han construido ascensores y funiculares, que funcionan como si fueran un autobús para subir a la cima de la colina sin cansarse demasiado! Piensa que un poeta dijo que el ascensor de Catelletto es el camino para llegar al Paraíso! Debe ser realmente un bello panorama,no?
Descendiendo por Castelletto, en Via Garibaldi, la cual los antiguos genoveses la llamaban Strada Nuova (Calle nueva) o Strada Aurea (calle de “oro”). En ella se encuentran los edificios de los nobles genoveses. Si visitais el Palazzo Rosso o el Palazzo Bianco, podrais ver riquísimos mobiliarios, decoraciones en oro, retratos de magníficos gentiluomini y princesas con sus espléndidos vestidos! Son edificios tan bellos que la Unesco (una importante Organización internacional que se ocupa de la cultura en todo el mundo) ha seleccionado como Patrimonio de la humanidad: es decir, un precioso tesoro para todos los seres humanos del mundo! En Génova hay 42, de estos palazzi maravillosos.
En Génova además hay otro castillo, que parece salido de una fábula: el Castello D’Albertis. Para llegar a él, podéis utilizar todavía un ascensor, que se encuentra en via Balbi; es realmente especialísimo ya que un poco viaja en horizontal como un trenecito y otro poco en vertical como un ascensor. El castillo tiene los torreones, saeteras y pasajes secretos además de un gran parque con una espléndida visita a Génova. Además hospeda un bellísimo museo, dedicado a a las culturas del mundo alejadas de nosotros.
Hablando de torres, en ciudad hay una un poco más siniestra: la Torre Grimaldina, en Palazzo Ducale. En ella se encontraban las cárceles de la antigua Repubblica di Génova, dónde eran encerradas las personas que conspiraban contra el estado… y se puede visitar! Brrr….
Quien es el genovés más famoso del mundo? Efectivamente: Cristoforo Colombo! En Génova podéis visitar la Casa de su familia, cerca de la medieval Porta Soprana.
Cada marinero que se precie no puede estar sin un faro que le indique la vía más segura para retornar al el puerto: la Lanterna di Genova, que ayuda las naves que llegan a la ciudad desde la edad media. Dentro la Lanterna, hay una instalación con vídeos que os pueden explicar la historia del puerto.
Después de toda esta cultura, además de divertida, necesitamos hacer una carrera para jugar un poco: suerte que Génova tiene tantos Parques bellisimos!